¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE INTIMIDAD?

Consideraciones teórico-históricas sobre el concepto de intimidad.

Para que en las artes del espectàculo surja la coordinación de intimidad como una instancia de colaboración en la producción de escenas de intimidad, tiene que haber antes que nada una determinada concepción de intimidad epocal que nos permita comprender que “cualquier tipo de intrusión al cuerpo de las personas que provoque sensación de vulnerabilidad, temor o incomodidad sea considerada como una agresión a esta intimidad”.

Leer más
Maria Soledad Marciani
LA COORDINACIÓN DE INTIMIDAD

En los últimos años se afirma en las artes del espectáculo la coordinación de intimidad, un nuevo campo disciplinar que introduce cambios sustanciales en las condiciones de producción de escenas íntimas, esto es, escenas de sexo simulado, violencia sexual simulada, tocamientos, hiper exposición, desnudez o que incluyan contenido o situaciones de detonación emocional. Se trata de un ámbito de experticia cuyo objetivo principal es la implementación de estándares que promuevan la soberanía de lxs actuantes sobre sus cuerpos, disminuyan los factores de riesgo de acoso, abuso y/o daño y complejicen la capacidad narrativa y expresiva de las escenas.

Leer más
Maria Soledad Marciani
HACIA UNA CULTURA DE LA PREVENCIÓN

Las artes del espectáculo asisten en la actualidad a un escenario de reconfiguración donde temas considerados tradicionalmente como privados, y por lo tanto marginales y silenciados, comienzan a desplegarse en el ámbito público atravesando el espacio social. Se visibilizan hechos de violencia sexual que en numerosas ocasiones habían quedado inscriptos de modo diluido como pequeños actos sin incidencia, como historias opacas de margen, como estallidos emocionales incomprensibles o de dudosa veracidad.

Leer más